Interesante saber qué es patrimonio personal.
Lo que tenemos, en cierto modo y cogido con pinzas, refleja nuestro bienestar financiero.
Tener y tener está premiado por la sociedad, vivimos en el acumular
pero para tener, hay que disponer.
En este sentido hay ciertas trampas, sobre todo del lenguaje que pueden hacer tambalear a nuestras finanzas.
Puede que estés llamando invertir a algo que no lo es.
Es más, puede que esas inversiones sean gasto y no te des ni cuenta.
Crees estar invirtiendo cuando en realidad estás gastando.
En estas confusiones es cuando se arruinan las economías.
¿Qué es patrimonio personal?
El patrimonio personal es la suma de todos tus activos.
Los activos son bienes o inversiones que ponen dinero en tu bolsillo mes a mes.
La suma de todos tus activos, o de su valor, conforman tu patrimonio personal.
Estos son varios elementos que forman tu patrimonio personal:
- Cuentas corrientes y dinero en efectivo.
- Inmuebles.
- Tus empresas.
- Vehículos.
- Muebles.
- Cuadros y esculturas.
- Libros.
- …
Tipos de patrimonio
Como ves, hay muchas partidas que se pueden considerar patrimonio.
No obstante, me gustaría hacer una diferenciación dependiendo de su naturaleza de compra.
Es decir, para qué tienes esos activos que forman tu patrimonio.
Puede que tengas tus activos para invertir, o para consumir.
Para invertir significa que son bienes que te dan dinero mes a mes, te generan ingresos.
En este caso son el dinero invertido, tus inmuebles que alquilas, acciones, negocios, etc.
Para consumir, o disfrutar, estarían tu casa, tu coche, todo lo que tienes en tu casa (muebles, esculturas y demás).
Estos últimos no cumplen una función pura de activos.
Es decir, no ponen dinero en tus bolsillos, sino que más bien lo quitan.
Además, muchos se deprecian muy rápido y nunca te darán beneficios.
A mí, personalmente, me gusta separarlos para tener una imagen menos distorsionada de la realidad.
Y a los bienes de consumo les llamo caprichos.
Trucos para aumentar tu patrimonio personal
Céntrate en hacer crecer tu cartera de activos de inversión.
Porque te dan solidez y te aportan ingresos, que suelen ser pasivos.
Este tipo de inversiones te ayuda a conseguir la libertad financiera.
Y no compres caprichos con tu dinero.
La estrategia adecuada es que compres tus caprichos con el dinero que generan tus otros activos.
De este modo evitas endeudarte y el efecto negativo de la deuda en la compra de caprichos.
Hasta aquí
Todo el patrimonio no es igual.
Hay que diferenciar bien para qué compras las cosas y el efecto que produce en tu economía.
Actuar de manera inteligente te evita muchos quebraderos de cabeza.
Ahora que sabes qué es patrimonio personal, ¿cuál es el tuyo?

Soy mentor en finanzas personales, ayudo a profesionales con alma emprendedora que se quieren reinventar a conseguir seguridad económica y realización profesional a través de la educación financiera y el desarrollo personal.