We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page..
¿Cómo se te plantean los lunes y los viernes? ¿Llegas con holgura a final de mes? Entiendo esta situación, no es solo tuya.
Se conoce a la carrera de la rata como aquella situación financiera de una persona en la que trabaja para pagar gastos y deudas, se vuelve a quedar sin dinero, por lo que debe volver a trabajar de nuevo. Es una rueda que nunca termina y provoca infelicidad y limita el potencial de las personas.
En este artículo voy a contarte qué es la carrera de la rata y cómo identificar si estás en ella para tomar cartas en el asunto y empezar a mejorar tu situación financiera.
¿Con qué animal te identificas?
Piensa en un momento con el animal con el que te identificas y por qué lo haces.
…
Ahora voy a relatar cómo es la vida de cualquier persona media.
Me levanto por las mañanas para ir a trabajar, donde dedico unas 10 – 12 horas entre que me preparo, el tiempo de transporte, las horas muertas en el trabajo y el trabajo en sí.
Esto lo hago para tener dinero, porque lo necesito para vivir.
Y claro, como soy un buen trabajador y trabajo tan duro, me compro cosas que no puedo pagar, pero el banco, como sabe lo buen trabajador que soy, me da el dinero, es decir, tengo alguna que otra deuda.
Por lo que cuando llega a principio de mes, entre lo que me he gastado para vivir, para salir a cenar con mis amigos y que me vienen los pagos, me vuelvo a quedar a cero.
Así que tengo que volver a trabajar, vuelta a empezar
¿Te acuerdas del animal que escogiste?
Pues si tu vida se parece a esta, lamento decirte que no eres ese animal, eres una rata.
Lo que he descrito ahora es la carrera de la rata.
¿Qué es la carrera de la rata?
Hace un símil a los hámsteres que están encerrados en la jaula y que por muchas vueltas que den en la ruedecilla, esta no avanza.
Eso nos pasa a nosotros en nuestro día a día en el aspecto económico.
Seguimos dando vueltas a la rueda sin entender que no vamos a ningún sitio financieramente, que estamos estancados y que por mucho que gire y sientas la sensación del viento, no añade nada bueno a tu vida.
Pero hay esperanza, porque sí se puede salir de la carrera de la rata, aunque se debe cambiar la manera de entender el dinero.
Es cierto que hoy en día el dinero es indispensable, por eso, puesto que tenemos que jugar el juego del dinero, mejor entender de qué va, y sabernos las reglas.
Si compras con deuda, implica que vives por encima de tus
posibilidades porque no puedes pagarlo ahora mismo.
La deuda es el sistema que han estado usando países y
empresas para crecer, pero porque ellos invierten con esa deuda.
Hay personas que usan esa deuda para emprender, hacer crecer
sus negocios y sus empresas, lo cual está bien, porque invierten dinero para
obtener un mayor rendimiento.
Pero para el 99 % de los mortales, la deuda se reduce a
deuda por consumo, es decir, a la compra de bienes que no nos dan dinero.
No digo que no tengas deuda, sino que entiendas el poder que provoca en tus cuentas y en tu estilo de vida, y que puedes vivir sin deuda como te explico en este otro artículo.
Si tienes un nivel de endeudamiento elevado, lo más normal
que no te pares a pensar si puedes cambiar de trabajo o lanzarte a emprender
ese proyecto que tienes en mente.
TAREAS:
En un papel apunta un listado de todas las
deudas que tengas, hasta el dinero que te dejó tu madre o quién sea, también es
una deuda.
Haz 5 columnas
En la primera apunta cuánto te falta por pagar.
En la segunda los meses que te quedan.
En la tercera el tipo de interés anual.
En la cuarta apunta las condiciones de
amortización anticipada.
Y en la quinta, apunta cuánto pagas cada mes por
esa deuda.
Suma los importes de la quinta columna, y
tendrás todo lo que pagas mensualmente por deudas.
Ahora divide esa cantidad por tu sueldo y
multiplica por cien, ya tienes el porcentaje.
Lo mejor es que calcules cuánto tiempo trabajas
al mes, solo para pagar deudas, y como referencia, un 25 % sería en torno a una
semana.
Aquí vas a ver cómo puede que estés trabajando todo el mes
solo para pagar deudas de consumo, que son cosas que no te van a sacar de la
carrera de la rata.
Te pongo un ejemplo mejor:
Imagina una persona que tiene una deuda de un coche que le
queda por pagar 4.500 € en 30 meses, con un interés anual del 7 %, que no puede
amortizar deuda parcial, solo total.
Esto quiere decir que si quiere adelantar dinero o lo paga
todo o no puede.
Al mes paga 250 € del coche y tiene un sueldo de 1.000 €, lo
que hace que su endeudamiento sea de un 25 % mensual, o lo que es lo mismo,
trabajar una semana para pagar el coche.
3 – Tienes solo una fuente de ingresos
Cuando pasa esto tu economía está en peligro, porque cuando
pierdes esta fuente todas tus finanzas se desestabilizan.
Emprender es más seguro que trabajar por cuenta ajena,
aunque al principio cueste más, por esto mismo.
Como emprendedor puedes diseñar diferentes fuentes de
ingresos de diversos tipos, así el dinero no te viene solo de un lado.
Por ejemplo, en la entrevista que le hice a Aida Baída, ella comenta cómo es su estructura de ingresos y cómo ajusta sus ingresos dependiendo de su situación personal particular.
Cuando trabajas por cuenta ajena, tienes que ir a trabajar
sí o sí, porque solo ganas dinero intercambiando tu tiempo.
¿Estás en la carrera de la rata?
Espero que haya sido un ejercicio de realidad comprobar que
realmente eres una rata en cierto sentido, pero si te ha servido para
despertar, me alegro.
Siguiendo los ejercicios que te he propuesto verás cómo vas
a ganar más claridad acerca de la carrera de la rata y por qué estás en ella.
Si quieres salir de la carrera de la rata y quieres saber
cómo déjamelo en los comentarios, y así si veo que hay interés haré un episodio
hablando de eso, de los pasos para salir.
También quiero decir, que da igual cuál sea tu situación de
partida, siempre se puede hacer algo para mejorarla, así que no quiero que sea
un jarro de agua fría, sino que te sirva como impulso.
Y si tienes cualquier otra duda, me la puedes dejar en los
comentarios desde donde te ayudaré.
También me gustaría que escribieses si te ha quedado claro qué es la carrera de la rata y después de esto, ¿qué animal eres?
AdriNerja participa en el Programa de Asociados de Amazon Services LLC, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen tarifas de publicidad publicitando y vinculando a Amazon.com. También participamos en otros programas de afiliados que nos compensan por referir tráfico.
Hola, soy Adri Nerja, Doctor en Economía, profesor e investigador. Puedes seguirme en YouTube y LinkedIn.