We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page..
¿Qué es mejor ahorrar o invertir? 8 CONSEJOS para que encuentres la respuesta
Alguna vez te habrás preguntado qué hacer con tu dinero, si es mejor ahorrar o invertir, y no tienes la respuesta correcta, aunque en mi opinión, deberías hacer ambas.
Ahorrar siempre es prioritario a invertir, pues solo el ahorro te va a permitir una posterior inversión. Para tener unas finanzas sólidas debes ahorrar, tener una cuenta de seguridad, y el capital restante invertirlo para hacer crecer tu dinero.
A continuación te voy a dar ocho consejos que te van a permitir dirimir si es mejor ahorrar o invertir dependiendo de tu situación financiera actual.
¿Qué es mejor, ahorrar o invertir?
1. Si tienes poco dinero, ahorrar
Puede que para ti te suponga mucho dinero, pero cuando digo mucho dinero es mucho dinero.
Por ejemplo, multiplica tu sueldo por 10, si es menos que eso, es poco dinero, aunque te parezca mucho.
Si estás en esta situación, lo que debes hacer es ahorrar para crear tu cuenta sagrada que cubra al menos 1 año de tus gastos.
Olvídate de los intereses que te puedan prometer, porque en este caso contar con una red de seguridad económica te va a solucionar más problemas que los pocos euros que te puedan pagar al año.
Cuando tienes una cuenta sagrada muchos problemas desaparecen, porque puedes hacer frente a las eventualidades, reduces tu nivel de estrés y duermes mejor.
No quiero que me creas, compruébalo.
Es más, si estás en esta situación, escribe en los comentarios cómo te sientes para que otros lo lean.
2. Solo invierte lo que estás dispuesto a perder, si no estás dispuesto a perder tu dinero, ahorra
Yo solo invertiría lo que me sobre de la cuenta sagrada, y ni eso, porque también tengo otros objetivos que cumplir.
La palabra inversión va ligada al riesgo, así que si no estás dispuesto a perder ese dinero, olvídate de invertir, ya vendrá el momento adecuado para hacerlo.
Sé que te hablo mucho de ahorrar, y para entrar más en este tema, te recomiendo la guía para ahorrar dinero que escribí.
3. Remunera tus ahorros
Si quieres sentirte inversor, lo que puedes hacer es remunerar tus ahorros, es decir, invertir ese dinero de tu cuenta sagrada en productos financieros sin riesgo.
Así aplacas tu ansia inversora y ves que vas consiguiendo aunque sea poco por tu esfuerzo ahorrador.
Tu objetivo aquí no es obtener rendimiento, sino que tu dinero no pierda todo el valor con el paso del tiempo.
4. Si no tienes casa propia, ahorra
La vivienda es uno de los mayores gastos que tenemos en nuestra vida, la compres o vivas de alquiler, y es que en algún sitio hay que vivir.
Si no tienes vivienda lo que tienes que hacer es ahorrar, porque siempre hay que adelantar dinero a la hora de enfrentarte a una posible compra, y no es buena estrategia sacar un préstamo personal para suplir la hipoteca.
Y si en algún momento decides no comprar nunca, no te preocupes, sigue siendo tu dinero y puedes comprar para invertir y generar ingresos pasivos.
5. ¿Cuántos años tiene tu coche?
Otro de los mayores gastos que tenemos es el vehículo, y es que en muchos casos es imprescindible.
En mi caso, cuando vivía en una gran ciudad no lo necesitaba, pero al volver a casa es indispensable para moverme.
Ahorra con anticipación para comprarte un coche sin tener que pedir dinero prestado, ya que los intereses de los préstamos para los vehículos rozan el 10 %.
Si haces cuentas verás que el importe se puede aumentar por un 20 % o más.
Entonces, ¿cuándo es mejor invertir que ahorrar?
Espero no haberte quitado las ganas de invertir, no es mi intención, simplemente que quiero que tomes decisiones sabias y acertadas.
Por eso estos tres últimos puntos están dedicados a la inversión.
6. Invierte cuando tengas tus necesidades cubiertas
Invertir tiene riesgo, así que si inviertes un dinero que necesitas pierdes respaldo económico porque puede que ese dinero no tenga liquidez.
Puede ocurrir que te surja un problema y no puedas afrontarlo y la manera más sencilla que hay es a través de la deuda.
Si no tienes objetivos claros no vas a conseguir nada.
Para empezar porque no invertirás en el lugar correcto.
El retorno de la inversión es a largo plazo, no puedes esperar pegar pelotazos. Es cierto que los pelotazos es lo único que ves en las noticias, pero ocurre pocas veces.
Los inversores de verdad han pasado años acumulando riqueza material y mental.
¿Sabías que invertir es aburrido? Cuanto más aburrido sea, es que está yendo mejor, pero deberás ser paciente.
¿Qué vas a hacer, ahorrar o invertir?
La toma de decisión es sencilla, tan solo tienes que saber cuál es tu situación a día de hoy, cuáles son tus objetivos, y luego ya encontrarás la forma de conseguirlo.
Tus finanzas personales se construyen desde la base, si esta no es sólida, se podrá caer en cualquier momento.
Simplemente quería transmitirte que la ilusión de invertir a veces nos lleva a tomar malas decisiones, sobre todo cuando algún «experto» nos invita a participar de su inversión.
Mi consejo es que si no sabes algo, que lo analices y que te informes, que las decisiones que tomes sean con conocimiento de causa.
Si quieres dejar en los comentarios tu experiencia o alguna duda, estaré encantado de ayudarte.
Y ahora, ¿qué vas a hacer, ahorrar o invertir?
Multimedia
AdriNerja participa en el Programa de Asociados de Amazon Services LLC, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen tarifas de publicidad publicitando y vinculando a Amazon.com. También participamos en otros programas de afiliados que nos compensan por referir tráfico.
Hola, soy Adri Nerja, Doctor en Economía, profesor e investigador. Puedes seguirme en YouTube y LinkedIn.