Imagina que tienes que tomar una decisión sobre dónde llevar a cabo tu siguiente formación. Pues además de dónde, debes decidir cómo.
A medida que la tecnología evoluciona, también lo hace la forma en que aprendemos. Ahora hay tres tipos principales de formación online: e-learning, b-learning y m-learning; y cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas.
A continuación, vamos a analizar los 3 modelos y tipos de formación online y ver sus características básicas. También vemos cuáles han sido las olas del e-learning y dónde estamos.
Cuáles son los 3 modelos de formación online
Hay tres tipos principales de modelos de formación online: sincrónicos, asincrónicos y combinados.
El aprendizaje sincrónico se lleva a cabo en tiempo real y requiere que los participantes estén conectados al mismo tiempo.
Vamos, es lo mismo que la educación tradicional, solo que se cambia el aula por un ordenador y una cámara web.
En cambio, el aprendizaje asincrónico permite a los participantes acceder a los materiales según su conveniencia, pero no permite la interacción en tiempo real.
Es decir, es una formación online en toda regla, al 100%.
Finalmente, el aprendizaje combinado, como bien indica la palabra, es una combinación de ambos.
En mi experiencia, he llevado a cabo los tres modelos, y prefiero unificar la formación presencial con el uso mixto del e-learning.
| Conoce: descubre las dificultades y cómo mejorar la educación virtual, sea del tipo que sea.
Tipos de formación online

Principalmente, podemos englobar la formación online en 3 tipos: e-learning, b-learning y m-learning.
e-learning
El e-learning, también conocido como aprendizaje electrónico, de ahí la e, es una forma de educación a distancia que emplea las nuevas tecnologías para ofrecer contenido del curso y facilitar la comunicación estudiantes y profesores.
El e-learning una amplia variedad de actividades, como cursos online, formación profesional interna de empresas, libros electrónicos y medios digitales.
Normalmente, el aprendizaje electrónico se utiliza dentro de la educación formal, sobre todo la educación superior no obligatoria como la formación profesional y la universidad, y también, como una herramienta de aprendizaje independiente.
En este último caso, es muy común que empresas apliquen e-learning para facilitar la incorporación de nuevos trabajadores, así como proveer de formación específica a los ya establecidos.
| Conoce más: Visita el artículo Qué es el e-learning para conocer todo lo que rodea a este tipo de educación.
b-learning
El b-learning, también conocido como blended learning, es una combinación de la formación presencial tradicional con el e-learning.
Este tipo de educación online ha surgido por la necesidad en algunos campos de interactuar con los docentes, como en estudios universitarios, donde no solo sirve acceder a un aula online.
Es el paso natural de una formación tradicional a la electrónica completamente.
Este tipo de formación permite que los estudiantes aprendan a su propio ritmo y a su manera mientras tienen la oportunidad de interactuar con maestros y compañeros de clase.
Conozco casos donde esos encuentros con los profesores se hacen totalmente online, o incluso se hace presencial.
En definitiva, el b-learning es ideal para estudiantes que desean aprender en un entorno más flexible o que necesitan más tiempo para comprender nuevos conceptos, sin perder esa esencia de la formación más tradicional.
m-learning
M-learning es un término utilizado para describir la entrega de contenido y actividades de aprendizaje a los estudiantes a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas.
En realidad, lo podemos asemejar al e-learning, pero con un desarrollo que permite que todo se haga a través de dispositivos móviles.
El m-learning comprende diferentes aplicaciones, herramientas y métodos que permiten a los alumnos acceder a información y completar tareas en cualquier momento y en cualquier lugar.
La realidad actual es que cada vez más, las instituciones que ofrecen cursos online desarrollan aplicaciones para poder llevar a cabo el m-learning, pero no está totalmente extendido.
Bajo mi punto de vista y experiencia, todavía falta desarrollo para llegar a este punto, aunque sí que hay casos en los que se ha integrado totalmente.
Lo bueno es que el m-learning se puede utilizar en entornos de aprendizaje formales e informales, y se puede adaptar para satisfacer las necesidades de los alumnos individuales o grupos de alumnos.
Solo se necesita desarrollo y que pase el tiempo para que este formato se imponga.
Qué diferencia existe entre el e-learning y el b-learning

La primera diferencia entre e-learning y b-learning es que el e-learning se puede realizar en cualquier lugar y en cualquier momento, mientras que el b-learning requiere un espacio físico.
Lo bueno del e-learning es que se puede realizar en el hogar, en un autobús o incluso en un parque; vamos, donde quieras.
En el b-learning solo se pueden realizar algunas acciones online, mientras que otras se hacen físicamente.
La segunda diferencia es que el e-learning suele ser más interactivo que el b-learning.
Aunque este aspecto depende de cómo se haya diseñado la asignatura, aunque la realidad es que siempre se pierde ese componente de interactividad.
Por tanto, podríamos decir que los e-learners tienen la oportunidad de participar en actividades y ejercicios que les permiten aprender más sobre el material, porque siempre está disponible.
| Aprende más: Conoce todas las ventajas y desventajas del e-learning.
¿Cuáles son las 4 olas de e-learning?
El e-learning ha recorrido un largo camino desde sus inicios.
Tanto que ha habido cuatro olas distintas de e-learning, cada una con sus propias características y beneficios únicos.
La primera ola de e-learning estuvo marcada por contenido estático, incluyendo texto e imágenes. Esta ola se popularizó a fines de la década de los 90 y principios de la de 2000, cuando la gente comenzó a usar Internet para aprender.
La segunda ola de e-learning se caracterizó por el uso de contenido de audio y video. Esta ola coincidió con la adopción generalizada de conexiones de Internet de banda ancha, que permitieron experiencias multimedia más ricas.
La tercera ola de e-learning vio el surgimiento de herramientas y plataformas de redes sociales. Estas herramientas permitieron a los alumnos conectarse entre sí y colaborar en proyectos.
La cuarta ola de e-learning se caracteriza por un énfasis en las experiencias móviles y gamificadas, así como realidad virtual y aumentada.
| Saber más: Descubre las características del e-learning y su evolución durante todas las olas.
Por qué hacer un curso en línea
Parece que casi todo ahora se puede hacer por internet, desde comprar, pagar facturas y ver tus programas favoritos sin tener que levantarte del sofá.
Por ello, hay una serie de razones por las que el e-learning se ha vuelto tan popular.
Quizás la mayor ventaja es que los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, lo que beneficia a las personas que tienen trabajos a tiempo completo o familias y no tienen tiempo para asistir a clases.
Además, la formación online también ofrece más flexibilidad en lo que respecta a la programación; puedes llevarlos cuando y donde más te convenga.
Bajo mi punto de vista, se debe analizar la situación personal de cada uno, y comprobar qué tipo de formación se adapta más a tu estado actual.
Para terminar
En conclusión, la formación online se divide en tres tipos: electronic, blended y móvil.
Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas únicas, por lo que es importante elegir el que funcione mejor para tus necesidades.
Por ejemplo, si está buscando una experiencia más personalizada, lo mejor es el b-learning, ya que tiene componentes de la educación presencial.
Pero si está buscando algo que sea más asequible y que se adapte totalmente a tu tiempo disponible, el e-learning podría ser la mejor opción.
El m-learning, es más una formación futura, aunque en algunos de los otros casos seguro que te encuentras con funcionalidades móviles, aunque dudo mucho que sea una formación completa.